Analisi tattica Team report

¿Cómo juega Real Sociedad?

La sfida di Europa League fra Roma e Real Sociedad vedrà la squadra di José Mourinho impegnata contro una delle migliori realtà del calcio iberico. Per presentare i baschi abbiamo intervistato Benigno Hernández, tecnico Uefa Pro e produttore di contenuti per @MBPSchool. L’intervista è stata mantenuta in lingua originale per favorirne una maggior diffusione.

¿Qué tipo de equipo es la Real Sociedad?

La Real Sociedad es un equipo con un estilo de juego definido. Desde la llegada de Alguacil, los Txuri-urdines han adoptado un estilo de juego asociativo. A través de la posesión del balón, los donostiarras buscan dominar el encuentro, condicionando los comportamientos defensivos del rival.

Desde el punto de vista táctico, el equipo de Alguacil se ve muy flexible en cuanto a la alineación… ¿Qué formación crees que se empleará contra la Roma?

A lo largo de la temporada han utilizado diferentes estructuras bases. La más empleada ha ido la P-4-4-2 en rombo. En cambio, no sería de extrañar ver una alternativa como la P-4-2-3-1 buscando protegerse más a través de la figura de un doble contención.

Un aspecto subestimado dentro del modelo de juego de la Real es su enfoque defensivo. La Real Sociedad Sociedad se sitúa entre los mejores equipos de la Liga en cuanto a Buildup Disruption Porcentage (BDP), PPDA (Passes Per Defensive Actions) y Gegenpressing Intensity (GPI), tres métricas apremiantes… ¿qué nos puedes decir de su organización defensiva?

El buen rendimiento defensivo del equipo donostiarra viene condicionado por su buen hacer ofensivo. Al viajar junto ofensivamente, esto le beneficia a la hora de defender, ya que las distancias entre líneas son muy cortas.

Por otro lado, el buen rendimiento de jugadores como Le Normand, Zubeldia, Zubimendi o el portero Remiro, han permitido mejorar en este aspecto con respecto a temporada anteriores.

En cuanto a los aspectos ofensivos de su juego, la Real utiliza un juego posicional que busca movilizar a los oponentes usando un alto volumen de posesión de balón…

Correcto! El estilo de juego que tienen los donostiarras está condicionado por el perfil de jugadores que dispone dentro de su plantilla. Futbolistas como Silva, Zubimendi, Merino o Brais Méndez destacan cuando su equipo está en disposición de balón.

Asimismo, está temporada han agregado a futbolistas como Take Kubo, el cual les da un perfil más vertical.

En líneas generales, este año la Real Sociedad ha intentado controlar el centro del campo mediante una serie de pases centrales y sobrecargando el medio. ¿Cree que intentarán repetir este planteamiento contra la Roma?

El partido contra la Roma de Mourinho estará planteado como el resto de partidos de la temporada, es decir, los Txuri-urdines buscarán dominar el encuentro a través de su estilo de juego.

No obstante, seguro que tendrán en cuenta los puntos fuertes del equipo italiano, adaptando ciertos momentos de su modelo de juego, con el fin de contrarrestar las virtudes del rival.

La estructura base de la Real Sociedad está muy centralizada en la ocupación de carril central, ¿cómo solventan la ocupación en términos de amplitud?

La Real Sociedad busca acumular un gran número de jugadores en carril central. Esto conlleva que la amplitud ofensiva del equipo será ocupada por los laterales, los cuales tienen un largo recorrido. Además, jugadores como Kubo o Oyarzabal tienen tenencia a caer a carriles laterales durante la fase ofensiva.

Su construcción de juego se inicia generalmente con la participación del portero. El juego de balón de Álex Remiro y la colocación del centrocampista Martín Zubimendi son fundamentales para la primera fase de posesión de la Real Sociedad…

El rol del portero durante los momentos de inicio dinámico y progresión es de vital importancia. A través de su figura buscan generar la primera superioridad numérica cuando el equipo rival les supera. Además, Remiro posee un gran juego de pies, lo que les permite filtrar pases que rompan líneas de presión.

Por el otro lado, Zubimendi es el jugador por el cual gira todo el juego ofensivo de los donostiarras. El n.º3 es el eje de su equipo, el futbolista encargado de marcar los tiempos,   ya sea, aumentando o disminuyendo la velocidad del juego.

Mikel Oyarzabal y Alexander Sorloth son piezas clave en el plan de juego ofensivo de Alguacil… ¿qué nos puedes decir sobre estos muchachos?

El primer gran aspecto a destacar de ambos, es la habilidad para compenetrarse el uno con el otro. Los dos futbolistas son perfiles completamente distintos. Sorloth es la principal referencia ofensiva del equipo, mientras que el capitán de la Real Sociedad es un perfil de atacante trequartista.

A través de la diferenciación de perfiles entre uno y otro, ambos consiguen potenciarse maximizando las virtudes, y ocultando los defectos.

Por otro lado, los dos futbolistas han agarrado un rol de liderazgo que el equipo carecía años atrás en el frente de ataque. A pesar de no haber sido nunca grandes goleadores, los dos nunca se han escondido en escenarios complejos de cara la portería rival.

No obstante, no seria justo solo destacar a ellos dos. El equipo de Alguacil funciona como colectivo. Como han ido mostrando a lo largo de la temporada, cuando han tenido bajas de jugadores importantes por lesiones, el buen hacer colectivo permitido disimular la no presencia de futbolistas importantes.

No podemos hablar de la Real Sociedad sin hacer referencia a David Silva… ¿Qué opinas de su temporada hasta el momento? ¿Crees que Alguacil lo alineará para intentar dañar la organización defensiva de José Mourinho?

David Silva es un jugador diferencial. A pesar de su edad, el canario sigue siendo determinante. Alguacil lo ha ido utilizando en la media punta del rombo, ubicándole en una demarcación donde pueda explotar todo su potencial, y no se desgaste en labores del juego que puedan condicionarle a nivel físico.

David Silva como No.10.

¿Qué papel juega Kubo en la organización dinámica ofensiva de la Real Sociedad? ¿Cómo podría dañar el jugador japonés a la Roma?

Take Kubo es un perfil de futbolista completamente distinto al resto de sus compañeros del frente de ataque. El Japones es muy eléctrico en sus movimientos, con una gran capacidad en situaciones de 1vs1, y con una habilidad fantástica para asistir a sus compañeros.

Además, a diferencia del resto, Kubo puede actuar como extremo puro, consiguiendo así garantizar la amplitud de su equipo y ofrecer el uso de otro tipo de organizaciones dinámicas en fase ofensiva.

Por ello, su inclusión dentro del once inicial contra la Roma de Mourinho puede ser muy importante. El extremo puede ser usado para ganarle la espalda a Spinazzola en sus inclusiones al ataque, o ubicarlo en máxima amplitud para evitar las subidas del italiano.

2017-05-09-11-33-27-900x600-1

Sostieni La Gabbia

La Gabbia è un progetto senza editori alle spalle. Nonostante ciò continua la sua opera divulgativa offrendo contenuti gratuiti per tutti. Se vuoi sostenerne l’impegno e aiutare a sopportare i costi di mantenimento del sito, puoi farlo tramite PayPal.

2,00 €

Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto Twitter

Stai commentando usando il tuo account Twitter. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...

%d blogger hanno fatto clic su Mi Piace per questo: